C[a]
CONSULTORIO
[ARTÍSTICO]
CAMPOS
DE CONSULTA
GESTIÓN
DE DERECHOS

Gestión de derecho de autor, derechos conexos y propiedad intelectual aplicada al registro de composiciones, música en vivo, música grabada, música digital y contratos, y cumplimiento con los estándares de calidad para los productos musicales.
REGISTRO DE OBRA
La gestión de derechos de autoría y composición. La gestión ante la DNDA. La gestión de derechos ante SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores). El Código ISWC (International Standard Musical Work Code). La importancia de asociarse a Sadaic. El cumplimiento de la Norma ECC.PM (Productos musicales).
REGISTRO DE MARCA
La marca es un signo distintivo (nombre, logo, isologo) mediante el cual las propuestas artístico-musicales (solistas, agrupaciones, ensambles, etc.) diferencian sus productos (editoriales, fonográficos, videográficos y de sincronización) y servicios musicales (shows, conciertos, performances) en el mercado. El registro de seudónimo y la gestión ante DNDA. El registro ante INPI (Instituto Nacional de Propiedad Intelectual). La importancia de articular con un estudio jurídico.
MÚSICA EN VIVO
La música en vivo. La gestión de derechos en el marco de la música en vivo. La gestión ante SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores). El censo de intérpretes. El Repertorio fijo (cuatrimestral). El Informe de Actuación. El mecanismo de recaudación y distribución de los ingresos. El Repertorio diario (especial). Los derechos y deberes de la persona o entidad productora de eventos con música en vivo. La gestión de derechos en relación a los espectáculos musicales.
MÚSICA GRABADA
El fonograma. Los derechos de autoría, composición, interpretación y producción fonográfica. La gestión de derechos para música editada (soporte). La gestión ante SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores). La gestión ante DNDA (Dirección Nacional de Derecho de Autor). La gestión ante CAPIF (Cámara Argentina de Productores Fonográficos). La gestión ante AADI (Asociación Argentina de Intérpretes). La gestión de derechos fonográficos. La gestión del Código ISRC. El Código EAN/UPC (GS1). El Airplay (difusión en medios de comunicación). El Market Share (participación en el mercado de ventas físico). El Content ID. El registro en SoundExchange.
MÚSICA DIGITAL
La música digital. La distribución digital de música. El código ISRC. El código EAN/UPC. La gestión de derechos para música digital. La gestión ante DNDA (Dirección Nacional de Derecho de Autor). La gestión ante CAPIF (Cámara Argentina de Productores Fonográficos). El Airplay (difusión en medios de comunicación). El registro en SoundExchange. La gestión ante AADI (Asociación Argentina de Intérpretes). La gestión ante el INAMU (Instituto Nacional de la Música) y el Banco de Música Nacional e Independiente. La gestión de derechos a través del TAD (Trámite a distancia).
CONTRATOS
El contrato. Las características de los contratos. Los elementos del contrato. El objeto de los contratos. La clasificación de los contratos. Los contratos en la música. Los contratos en la industria musical. La tipología de contratos en la música. El contrato sobre la obra musical. El contrato sobre la música grabada. El contrato sobre la música en vivo. El contrato sobre otros objetos musicales. La gestión de derechos ante la DNDA y SADAIC para la inscripción de contratos.
NORMA ECC.PM
El estándar ECC.PM (Estándar de Calidad Casym para Productos Musicales) es un sistema de procedimientos para alcanzar la calidad formal de los productos musicales cordobeses. El estándar está compuesto de dos líneas de acción, se centra en 4 tipos de productos derivados de la obra musical (productos editoriales, fonográficos, videográficos y de sincronización) y tiene como objetivo potenciar las instancias de comunicación, distribución, comercialización y exportación de los productos musicales cordobeses.
GESTIÓN
ARTISTICA

Gestión artística, desarrollo de marcas artísticas y management musical aplicado a propuestas artístico-musicales (solistas, agrupaciones, ensambles, etc.), y cumplimiento de los estándares de calidad.
GESTIÓN DE PROYECTOS
La gestión artística para planificar y proyectar el desarrollo de una propuesta artístico-musical (solista, agrupación, ensasamble, etc.). El pensamiento proyectual. La identidad, el contexto sociomusical y el mercado musical. Las etapas de un proyecto musical.
MARCA ARTÍSTICA
El producto, el mercado, el microentorno. Los competidores. La definición y el análisis del mercado. El marketing en la industria musical. Las P del mercadeo. Los tipos de marketing y su vínculo con la industria musical. Las estrategias de marketing en la industria musical. La conexión directa, estrecha y duradera con el producto/artista que se traduce en fidelidad. La persona artista como una marca que se consume (branding).
INSUMOS ESTRATÉGICOS
Los insumos estratégicos son aquellas herramientas para garantizar una gestión de calidad en materia de comunicación, distribución, comercialización y exportación de los servicios y productos musicales desarrollados por la marca artística (propuesta artístico-musical). Estos insumos se caracterizan en 4 categorías (artísticos, técnicos, de gestión, de producción) y contribuyen al desarrollo de la propuesta artístico-musical para alcanzar los estándares de calidad y constituirse en una marca artística.
Insumos artísticos
Insumos técnicos
Insumos de gestión
Insumos de producción
CONVOCATORIAS
La gestión para la postulación a convocatorias públicas y privadas. Los mecanismos de participación y los requisitos. Los reglamentos de las convocatorias. Las formas y la documentación. La postulación a las convocatorias internacionales, nacionales, provinciales y locales. La postulación a IBERMÚSICA, FNDA (Fondo Nacional de las Artes), INAMU (Instituto Nacional de la Música).
INAMU
La gestión en el Instituto Nacional de la Música (INAMU). La Ley Nacional de la música y su alcance. El Registro único de personas músicas. Las convocatorias de fomento. La gestión ante el INAMU (Instituto Nacional de la Música) y el Banco de Música Nacional e Independiente.
NORMA ECC.MA
El estándar ECC.MA (Estándar de Calidad Casym para Marcas Artísticas) es un sistema de procesos para alcanzar los estándares de calidad en las propuestas artístico-musicales para su desarrollo como marca artística. El estándar está compuesto de 3 directrices y tiene como objetivo cumplir con las las especificaciones internacionales de marca y patente, normalizar y potenciar el catálogo de obras, los productos musicales (productos editoriales, fonográficos, videográficos y de sincronización) y producir los insumos necesarios para la comunicación, distribución, comercialización, circulación y exportación.
NORMA ECC.MM
El estándar ECC.MM (Estándar de Calidad Casym para Management Musical) es un sistema de procesos para que el management musical alcance los estándares de calidad en la gestión de propuestas artístico-musicales (solistas, agrupaciones, ensambles, etc.). El estándar está compuesto de 2 líneas y tiene como objetivo que los managers cordobeses alcancen los estándares de calidad para potenciar la gestión y prestación de servicios para el desarrollo de los productos musicales y las marcas artísticas.
GESTIÓN
PRODUCTIVA

Gestión aplicada a los productos musicales, la producción (artística, musical, fonográfica), los sellos discográficos, centros de producción, editorial, y cumplimiento con los estándares de calidad.
GESTIÓN DE PRODUCTOS
La gestión de productos para potenciar las instancias de comunicación, distribución, comercialización y exportación de los productos musicales.
DISTRIBUCIÓN
La distribución y comercialización de música. Las agregadoras o distribuidoras. Las tiendas digitales (Spotify. Tidal. Deezer. Youtube. Otras). La gestión del código ISRC. La gestión del código EAN/UPC (GS1). La gestión ante CAPIF. El registro en SoundExchange. La huella fonográfica (Content ID). La gestión del Airplay. El master de audio. El arte de tapa.
COMUNICACIÓN PÚBLICA
La gestión de productos musicales para alcanzar los estándares de calidad que garanticen una eficiente comunicación pública de fonogramas. Esta gestión tiene como objetivo garantizar la patente industrial, la propiedad intelectual y la huella digital de los productos fonográficos, y está directamente vinculada con la Norma ECC.PM (Productos musicales).
CIRCULACIÓN
La gestión prodcutiva para alcanzar los estándares de calidad que garanticen una eficiente retribución en materia de la circulación de obras musicales publicadas, editadas o inéditas. Esta gestión tiene como objetivo garantizar la propiedad intelectual, el derecho de autor y el publishing de los productos editoriales, y está directamente ligada con el cumplimiento de la Norma ECC.PM.
NUEVOS MEDIOS
Las plataformas digitales. Los nuevos medios. La monetización. La gestión de música digital. El streaming. La música, internet y el smartphone. Las App (aplicaciones móviles). La música y el planning digital. La big data y la metamúsica. La Web 2.0 y la Web 3.0. La música y los NFT. La música blockchain. Los activos digitales. La música y el metaverso. La inteligencia artificial y la música.
NORMA ECC.PR
El estándar ECC.PR (Estándar de Calidad Casym para Productores) es un sistema de estandarización de procesos para productores musicales, artísticos y/o fonográficos de la provincia de Córdoba. El estándar está compuesto de 2 líneas y tiene como objetivo que los productores cordobeses alcancen los estándares de calidad para potenciar la gestión y prestación de sus servicios en el campo de la producción musical, artística y fonográfica.
NORMA ECC.SD
El estándar ECC.SD (Estándar de Calidad Casym para Sellos discográficos) es un sistema de estandarización de procesos para que los sellos discográficos cordobeses alcancen los estándares de calidad en la elaboración de productos musicales, el desarrollo de marcas artísticas (propuestas artístico-musicales) y en el management discográfico. El estándar está compuesto de 3 líneas y tiene como objetivo que los sellos discográficos implementen los estándares de calidad en su gestión para potenciar obras, catálogo de artistas, productos y modelos de negocio.
NORMA ECC.CP
El estándar ECC.CP (Estándar de Calidad Casym para Centros de Producción) es un sistema de estandarización de procesos para que los Centros de producción (Estudios de grabación, estudios de masterización, estudios de posproducción de audio y unidades productivas) alcancen una prestación de servicios y gestión de calidad para sus clientes (compositores, marcas artísticas, productores, sellos discográficos). El estándar tiene como objetivo que los centros de producción incorporen los estándares de calidad en la prestación de sus servicios para mejorar su modelo de negocio y potenciar los productos musicales que elabora junto a diferentes agentes del aparato productivo.
ACOMPAÑAN
EL CONSULTORIO
ARTÍSTICO





EL CONSULTORIO ARTÍSTICO ADHIERE A LAS PROSPECTIVAS, NORMATIVAS Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES







