AGENDA

EM20#10          

AGENDA EM20#10 (PDF)

¡HOLA!

Te presentamos la Agenda EM20#10, un dispositivo creado por OBVIA para la gobernanza y desarrollo sostenible de los ecosistemas musicales locales. Le proponemos a los gobiernos locales, las comunidades organizadas, las instituciones, las personas y la ciudadanía en su conjunto, una plataforma política para abordar el fomento y el desarrollo de la vida musical en el propio territorio.

La Agenda EM20#10 es una agenda política en tanto establece objetivos y programa acciones para el abordaje de las condiciones vigentes y futuras de la vida musical como parte del debate político de la sociedad; en tanto da forma a una agenda política para la gobernanza del acontecimiento musical de la que participa la ciudadanía para incidir en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el fomento y desarrollo de la vida musical de la ciudad.

INFORMACIÓN
DE LA AGENDA

VACIO
PRESENTACIÓN

OBVIA propone una agenda política para el fomento y desarrollo de los ecosistemas musicales locales. Un conjunto de objetivos y acciones para la gobernanza y el desarrollo sostenible de la vida musical de las ciudades. La agenda EM20#10 es una propuesta para el trabajo mancomunado entre los gobiernos locales, las comunidades organizadas, las instituciones, las personas y la ciudadanía en su conjunto, para abordar el fomento y el desarrollo de la música en el propio territorio. 

FUENTES

La agenda EM20#10 está desarrollada sobre tres fuentes.

  1. La experiencia de las organizaciones de personas músicas que integran la FAMI (Federación Argentina de Músicas/os Independientes), la incidencia de los Concejos Regionales del INAMU (Instituto Nacional de la Música) y la Ley Nacional de la Música (Ley 26.801).
  1. La Agenda 21 de la Cultura propuesta por CGLU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos) cuyas bases son los derechos humanos, la diversidad cultural, la sostenibilidad, la democracia participativa y la creación de las condiciones para la paz. Esta agenda pretende sentar las bases de un compromiso de las ciudades y los gobiernos locales para fomentar el desarrollo cultural.
  1. La Agenda 2030 y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son 17 objetivos globales y 170 metas interconectadas y diseñadas para alcanzar un futuro sostenible para todas las personas.
METAS

Definimos las metas como la utopía hacia la que se dirigen las acciones y añoranzas de OBVIA y, por tanto, de la agenda EM20#10 para el fomento y desarrollo de los ecosistemas musicales locales. Las metas de la agenda son permanentes, actuales e inactuales, posibles e imposibles, y se sintetizan en un trinomio indivisible: 

  1. Emancipación de las personas
  2. Desarrollo de los ecosistemas musicales 
  3. Transformación de la ciudadanía
DESTINATARIAS

La agenda EM20#10 está dirigida a los gobiernos locales, las comunidades organizadas, las instituciones y las personas para el trabajo mancomunado en el fomento y desarrollo de la vida musical de la ciudad, localidad o territorio. A tales fines, la agenda EM20#10, toma la propuesta de la ONU Hábitat, elaborada a través de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales. En este sentido, la agenda EM20#10 adopta la metodología propuesta por la ONU en la que el grado de urbanización distingue tres tipos de asentamientos: ciudades, localidades y zonas rurales

APLICACIÓN

La agenda EM20#10 tiene una metodología de aplicación que se configura con el aporte de los gobiernos locales, las comunidades organizadas, las instituciones y las personas, en una instancia de concejo participativo. A través del mecanismo de concejo para el fomento y desarrollo del ecosistema musical, se lleva adelante el proceso metodológico que tiene la cartografía local como punto de partida, la construcción de datos e información, el diseño de acciones integrales, la planificación y la implementación.

RIZOMAS Y EJES

La Agenda EM20#10 propone 20 rizomas (ejes de abordaje) para trabajar en el fomento y desarrollo de los ecosistemas musicales locales. Cada uno de estos rizomas propone 10 objetivos como horizontes generales para orientar el trabajo entre toda la ciudadanía. Así mismo, la agenda postula una serie de acciones concretas que se articulan con la Política Biomusical una agenda legislativa para aglomerar y transversalizar el trabajo territorial y regional.

RIZOMAS PARA EL DESARROLLO
DEL ECOSISTEMA MUSICAL

MÚSICA,
PENSAMIENTOS
Y PERSPECTIVA


MÚSICA,
HISTÓRIAS
Y PROSPECTIVAS


MÚSICA,
EDUCACIÓN
Y CIUDADANÍA


MÚSICA,
CULTURAS
Y COMUNIDADES


MÚSICA,
GÉNEROS
Y DIVERSIDADES


MÚSICA,
MEDIOAMBIENTE
Y SUSTENTABILIDAD


MÚSICA,
INCLUSIÓN
Y ACCESIBILIDAD


MÚSICA,
GÉNEROS
Y DIVERSIDADES


MÚSICA,
CUERPOS
Y ESCENARIOS


MÚSICA,
DERECHOS
Y SOBERANÍA


MÚSICA,
ARTES
Y CREATIVIDADES


MÚSICA,
SONIDOS
Y FONOGRAMÁTICA


MÚSICA,
IMÁGENES
Y DISEÑOS


MÚSICA,
ERA DIGITAL
Y NUEVOS MEDIOS


MÚSICA,
CIENCIAS
Y TECNOLOGÍAS


MÚSICA,
ECONOMÍAS
Y TRABAJOS


MÚSICA,
INDUSTRIAS
Y MERCADOS


MÚSICA,
ACONTECIMIENTOS
Y ESPECTÁCULOS


MÚSICA,
CIRCULACIÓN
Y EXPORTACIÓN


MÚSICA,
COMUNICACIÓN
Y RECEPCIÓN