9. CONEXIÓN

Y REGIONALIDAD

SOCIOMUSICAL

CIUDADES
MUSICALES
CORDOBESAS

///////////////////////////////////////////////

PLATAFORMA EMC > P+[EMC] 9.1 > CONEXIÓN Y REGIONALIDAD SOCIOMUSICAL

Trabajar en la conexión de la ciudad con otros municipios de la provincia, la regionalidad interprovincial y la federalización con el resto del país para promover un desarrollo sostenible del ecosistema musical de la ciudad.

NÚCLEOS
GENERALES

VACIO
9.1 INTERCONEXIÓN CON CIUDADES

Diseñar un programa de gestión destinado a fortalecer y sostener la vitalidad musical, concebido con la ciudad como un nodo central que fomente la interconexión social, cultural, económica y política con otras ciudades cordobesas. Incentivar el ordenamiento territorial y diseñar acciones y programas que beneficien de manera integral al ecosistema musical de la provincia de Córdoba.

9.2 CIUDADES MUSICALES

Impulsar la creación de ciudades musicales en el ámbito provincial, con base en las recomendaciones de las Ciudades Creativas de la UNESCO y de EMPE (European Music Cities Policy). Consolidar a la ciudad de Córdoba como un destacado polo musical provincial, estableciendo conexiones continuas con otras ciudades musicales dentro de la provincia y enlazándola con los diversos ecosistemas musicales regionales.

9.3 CONCEJO PROVINCIAL DE LA MÚSICA

Promover la instauración de un Consejo Provincial de la Música que asegure la participación inclusiva de todas las ciudades, mediante la representación de las personas responsables de la gestión cultural pública municipal y las representantes de las comunidades organizadas locales. Promover instancias de encuentro, foros y mesas de trabajo por departamento a los fines de federalizar la participación en la construcción de un programa provincial para el desarrollo de la música.

9.4 RECURSOS INTERPROVINCIALES

Desarrollar un programa de gestión que estimule la movilización de recursos interprovinciales e interciudades, facilitando la circulación y la distribución de conocimientos, bienes y servicios musicales. Fortalecer la potencia cultural y económica de la provincia en el ámbito musical.

9.5 CIRCUITO MUSICAL PROVINCIAL

Diseñar un programa de gestión que promueva la creación de circuitos musicales, tanto públicos como privados, con el propósito de impulsar el desarrollo y fortalecimiento de la música en vivo en toda la extensión territorial provincial. Diseñar líneas de acción específicas que faciliten la conexión con ciudades de otras provincias, propiciando así la circulación musical interprovincial.

9.6 TURISMO MUSICAL REGIONAL

Desarrollar un programa de gestión que fomente el turismo musical, reconociendo su valioso aporte social, cultural y económico al ecosistema musical de la ciudad. Impulsar la perspectiva turística en las ciudades musicales provinciales con el objetivo de favorecer el intercambio de experiencias y facilitar la circulación de música en vivo.

9.7 FEDERALIZACIÓN MUSICAL

Impulsar la federalización a nivel provincial, regional y nacional con el objetivo de aumentar de manera significativa la producción, distribución y circulación de conocimientos, bienes y servicios musicales locales. Diseñar un programa de gestión que genere las condiciones de articulación institucional para que la ciudad sea receptora de expresiones musicales de otras ciudades de la provincia, la región y el país.

ACCIONES
& OBJETIVOS

REGIONES MUSICALES
El programa Ciudades musicales propone una organización territorial tomando como base la Ley 9.206 de Regionalización Provincial que reconoce a cada departamento como una comunidad regional integrada por los municipios y comunas. Los departamentos serán regiones musicales, podrán contar con más de una ciudad musical adherida al programa, serán capital o cabecera musical de su departamento y articulará con el resto de los municipios y comunas que lo integran. Las regiones musicales garantizarán el desarrollo de los ecosistemas musicales.

REGIÓN CENTRO
La región centro es un bloque de integración regional entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, creado con el objeto de promover el desarrollo económico, social y humano, en virtud de lo establecido en el Art. 124 de la Constitución Nacional. Esta integración favorece el desarrollo económico, los vínculos institucionales, culturales y productivos de esta región considerada como el corazón productivo del país. En este marco, Córdoba a través del programa Ciudades musicales propiciará el intercambio entre Santa Fe y Entre Ríos en materia de circulación musical en vivo, estructuras productivas de bienes y servicios, entre otros.

CORREDORES LIMÍTROFES
Teniendo en cuenta que la provincia limita al norte con Catamarca y Santiago del Estero, al oeste con San Luis y La Rioja, al este con Buenos Aires, y al sur con La Pampa, y que esto propicia la articulación entre ciudades cordobesas y ciudades de estas provincias, resulta estratégico la creación de corredores para la circulación e intercambio de bienes y servicios musicales. En este marco, las Ciudades musicales podrán crear vínculos institucionales con ciudades limítrofes de otras provincias para promover la circulación de música en vivo, el intercambio de experiencias, la creación de mercados regionales, entre otras acciones.

INAMU | INSTITUTO NACIONAL DE LA MÚSICA
Las Ciudades musicales tomarán la Ley 26.801 – Ley Nacional de la Música que establece la creación del Instituto Nacional de la Música como horizonte de articulación nacional. Dicho Instituto establece una agenda nacional y federal de acciones que benefician el desarrollo de los ecosistemas musicales. En este sentido, las Ciudades musicales articularán con la Sede Región Centro del INAMU para contribuir con las diferentes líneas de acción que se lleven a cabo. Esto permitirá una legitimación institucional del programa, una coordinación de las convocatorias de fomento, una ampliación en la participación de músicos/as, al tiempo que potenciará el vínculo entre la Agencia Córdoba Cultura y el INAMU.