MISIÓN & VISIÓN
Nuestra visión y misión están profundamente ligadas a los principios que conforman el ethos de la organización. Están formuladas a partir de la situación contemporánea (actual e inactual) del campo sociomusical desde la perspectiva educativa y política, inscriptas en la realidad humana, social, cultural, ambiental y económica de nuestro país y de las coyunturas que estructuran el devenir musical del mundo. Se trata de planear, en forma realista, la inserción de OBVIA en el futuro local, nacional e internacional.
VACIO
MISIÓN
OBVIA se dedica a la divulgación de experiencias y saberes, difusión de información y producción de conocimiento en diversos campos disciplinares vinculados, directa o indirectamente, con la actividad musical; está abierta a las principales corrientes del pensamiento y del conocimiento y es de su interés producir una agenda de contenidos propios con la finalidad de contribuir a la emancipación, desarrollo y transformación de los ecosistemas musicales locales en beneficio de la ciudadanía en su conjunto. OBVIA fundamenta su ordenamiento formal y su acción cotidiana en los principios de la hospitalidad y el respeto por la dignidad de las personas, por sus derechos y por el conjunto de valores que hacen posible la convivencia social.
En el plano general, OBVIA Fundación para la música y la ciudadanía tiene como misión la excelencia, misión que orienta una actividad permanente de autovaluación, de actualización, de investigación y de búsqueda de aquellos modelos de gestión que permitan potenciar las diferentes perspectivas desde las cuales se aborda la vida música. OBVIA, a través de su plataforma político-educativa, tiene como misión el servicio a la ciudadanía, a la sociedad en su conjunto, a las comunidades organizadas que integran los ecosistemas musicales y a las personas trabajadoras de la música. Su actividad primera está orientada a la reafirmación de los valores esenciales del quehacer musical en todas sus perspectivas; la resignificación de las condiciones necesarias para el desarrollo de la música entendida como comunidad creativa, educativa, productiva y laboral; la priorización de la perspectiva de género, la diversidad, la igualdad y la inclusión; el fomento por la sustentabilidad y sostenibilidad; la ponderación de símbolos culturales arraigados en la identidad local, regional, provincial y nacional; la concientización, promoción y divulgación de la música compuesta y producida por las personas trabajadoras del ecosistema musical; la creación de ámbitos propicios para el acceso al saber, la música y la cultura; al desarrollo y transformación cultural y social; la construcción de redes que propicien mayores instancias de educación para la emancipación de las personas; el fomento de la organización para la gobernanza de la vida musical que propicie la deconstrucción de la normalidad y genere nuevas condiciones para la consolidación de una participación ciudadana democrática, inclusiva y diversa.
VISIÓN
OBVIA será un modelo de biostitución político-educativa para Argentina y latinoamérica, reconocida por su perfil educativo y su perspectiva política, por su plataforma y dispositivos al servicio de la ciudadanía, por su plan de contenidos y su propuesta deformativa, por su enfoque pedagógico, su propuesta educativa formal y no formal, su pertenencia política de participación y gobernanza ciudadana, su apuesta educativa soberana en un entorno globalizado, universalizante y profesionalizante, y por su aporte a las necesidades contemporáneas de los ecosistemas musicales locales, provinciales y nacionales. Su accionar estará basado en el dinamismo, en la permanente incorporación y actualización de herramientas intelectuales y afectivas para el cumplimiento de sus metas, con una propuesta educativa independiente y una búsqueda política colectiva y orgánica, con equipos colaborativos de divulgadoras, referentes y facilitadoras comprometidas y orientadas a formar ciudadanía a través de la música y el saber. Así mismo, la visión es definida con miras hacia la conformación y consolidación de una biostitución político-educativa de nuevo tipo, capaz de convocar a las personas que integran el ecosistema musical y asumir la continua tarea de co-diseñar y co-implementar, junto a la comunidad organizada y los gobiernos locales, un plan de metas que apunte al desarrollo integral de la vida musical en todas sus perspectivas:
OBVIA se consolidará como una biostitución de referencia en materia de educación y política sociomusical, de pensamiento, gestión, investigación y observación en el campo sociomusical que: articulará el diseño e implementación de planes de acción que se vinculen de forma directa o indirecta con la vida musical de las ciudades; así mismo, se consolidará como la biostitución que mediará, junto a las comunidades organizadas, la relación entre el ecosistema musical y el Estado; fomentará la integración, capacitación, circulación y producción de las personas y de sus manifestaciones artísticas; promoverá la perspectiva de género, la sustentabilidad y sostenibilidad, la accesibilidad y la inclusión, la diversidad generacional y la pluriversalidad estética como principios de la integración social; priorizará, poniendo en conocimiento de la comunidad, las expresiones musicales y lo bienes culturales producidos por las personas trabajadoras de la música; propiciará el derecho a la música, la igualdad de oportunidades, la participación ciudadana, el producción de contenidos y la producción de conocimiento en beneficio de la emancipación, desarrollo y transformación de la vida musical de las ciudades; contribuirá en la deconstrucción de la normalidad, la resignificación de las condiciones vigentes y la repolitización de la realidad, del contexto social y cultural a través de la pertinencia de sus dispositivos político-educativos; fomentará la construcción de ciudadanía, formación de público y de audiencias a partir de valores y símbolos culturales arraigados en la identidad local, regional, provincial y nacional; sostendrá su compromiso con el permanente dinamismo de la música como actividad global en constante transformación; consolidará vínculos interinstitucionales que favorezcan su gestión en beneficio de la vida musical y que la constituyan en una referencia en torno a su propuesta integradora. Como resultado de todo lo anterior, OBVIA Fundación para la música y la ciudadanía se constituirá en una biostitución político-educativo de nuevo tipo referente a nivel provincial, nacional e internacional por su aporte al desarrollo de la música otra.